¿El frío es bueno o malo para la salud?

Le 16 February 2018

Las olas de frío traen consigo la nieve y también un buen número de mitos: el frío mata las bacterias, es bueno para la circulación, produce sabañones, es peligroso para las personas que sufren del corazón, etc. ¿Pero qué es en realidad? iHealth analiza el frío y sus consecuencias para la salud.

 

Repasemos juntos la definición de hipotermia así como sus diferentes fases. La hipotermia es la incapacidad del cuerpo de mantenerse a 37 °C cuando hace un frío muy intenso. Se suele producir de manera más frecuente cuando la ropa de la persona no se adapta a las condiciones meteorológicas. A continuación, se presentan las diferentes fases de la hipotermia:

 

Estadio

Temperatura central

Signos y síntomas

Hipotermia ligera

de 37,2 a 36,1 °C (de 99 a 97 °F)

Normal; pueden aparecer escalofríos.

de 36,1 a 35 °C (de 97 a 95 °F)

Sensación de frío, piel de gallina, incapacidad para realizar tareas complejas con las manos, escalofríos de ligeros a intensos, entumecimiento de las manos.

Hipotermia moderada

de 35 a 33,9 °C
(de 95 a 93 °F)

Escalofríos intensos, incoordinación evidente, movimientos lentos y torpes, marcha vacilante, ligera confusión, alerta evidente. Si una persona se somete a una prueba de sobriedad y es incapaz de caminar en línea recta una distancia de 9 metros, es porque sufre hipotermia

de 33,9 a 32,2 °C
(de 93 a 90 °F)

Escalofríos intensos persistentes, dificultad en el habla, pensamiento lento, principio de amnesia, motricidad gruesa ralentizada, incapacidad de utilizar las manos, tropezones frecuentes, signos de depresión, retraimiento.

Hipotermia grave

de 32,2 a 30 °C
(de 90 a 86 °F)

Cese de los escalofríos, la piel expuesta se vuelve azul o hinchada, coordinación muscular muy deficiente, incapacidad de andar, confusión, comportamiento incoherente/irracional, pero guarda una postura y apariencia de alerta.

de 30 a 27,8 °C
(de 86 a 82 °F)

Rigidez muscular, semiconsciente, estupor, inconsciente de la presencia de otras personas, bajada del pulso y del ritmo respiratorio, posibilidad de fibrilación auricular.

de 27,8 a 25,6 °C
(de 82 a 78 °F)

Inconsciente, pulsaciones cardíacas y respiración irregulares, pulso a veces no perceptible.

de 25,6 a 23,9 °C
(de 78 a 75 °F)

Edema pulmonar, insuficiencia cardíaca y respiratoria. Puede producirse la muerte antes de alcanzar esta temperatura.

 

En el peor de los casos, la hipotermia puede conducir a la muerte de la persona, aunque cabe destacar que llega después de una larga exposición a temperaturas muy bajas sin llevar la ropa adecuada, por lo que no hay de qué preocuparse ante la menor ola de frío. Sin embargo, los niños y las personas mayores son mucho más sensibles al frío que los adultos y, por tanto, conviene multiplicar la supervisión cuando se expongan al frío.

 

La exposición al frío no trae nada bueno

 

El frío es un analgésico natural


Cuando somos víctimas de un traumatismo sea el que sea, el poner una bolsa de hielo en la zona que nos duele es un acto reflejo ancestral y acertado. Si se pone frío sobre una herida, los nervios de la zona se «duermen» y no pueden enviar un mensaje de dolor al cerebro. El frío, por su parte, hace que el cerebro genere endorfinas cuyos efectos son parecidos a los de la morfina. Por tanto, el frío alivia todo tipo de dolor, ya sea de los músculos, ligamentos, nervios, etc.

 

El frío ayuda a quemar calorías

 

Nuestra capa de grasa no nos sirve únicamente como aislante para luchar contra el frío, sino que también sirve de carburante y mantiene el cuerpo a 37 °C. Es una buena noticia: incluso la «grasa mala», que solo creíamos poder eliminar con el deporte, calienta el cuerpo y es, a su vez, consumida por nuestro organismo cuando tenemos frío. 

 

El frío favorece la circulación sanguínea

 

El frío es ideal para activar la circulación sanguínea. En realidad, cuando hace frío nuestro corazón late más rápido para transferir la sangre a los órganos vitales más rápidamente. Aunque esto no es todo: el frío también produce una constricción (estrechamiento) de los vasos sanguíneos más pequeños (vasoconstricción), seguida de inmediato, como reacción, de una vasodilatación (dilatación de estos mismos vasos), lo cual favorece el retorno venoso y el drenaje linfático. Es ideal contra la pesadez de las piernas y también contra la aparición de varices.

 

 

Ahora ya lo sabes, el frío puede ser peligroso en caso de exposición prolongada a temperaturas bajas, pero también posee beneficios muy interesantes para nuestra salud. Lo principal es estar informado, así que no dudes en consultar con tu médico si te surge la menor duda.

Pago seguro

Todas sus transacciones en la tienda iHealth 100% seguras.

Entrega rápida

Antes de las 12:00: Se envía el mismo día

Devoluciones y cambios

Tiene 14 días para intercambiar sus productos

Atención al cliente

A su servicio acqui