Bum, bum, bum... Late el corazón

Le 06 September 2017

Bum, bum, bum... Es el sonido de los latidos del corazón. Ya sabes, el órgano que se encuentra en el centro de nuestro organismo y sin el que no podríamos vivir. Pero, ¿conoces todos sus secretos?

¡8 cosas que debes saber sobre el corazón!

  1.      El corazón es un órgano vital que funciona como una bomba.Se contrae para propulsar la sangre en las arterias. Esta sangre, que viene de los pulmones, es muy rica en oxígeno y permite la oxigenación de todos los componentes del organismo, lo que resulta indispensable para la vida celular.

 

  1.      El corazón es el primer órgano que se desarrolla en el ser humano. Así es. El corazón comienza a formarse a partir del 16.º día del embrión y empieza a latir a partir del día 22. Se termina de formar tras 7 semanas, justo cuando el cerebro comienza este proceso.

 

  1.      El corazón influye en la presión arterial.

El corazón es el responsable de la circulación de la sangre en el organismo. Cualquier anomalía en el funcionamiento cardíaco repercute en la presión arterial.

Por ejemplo, cuando el corazón late demasiado rápido (más de 80 latidos por minuto en reposo), se produce un aumento de la presión sanguínea y viceversa cuando bate muy lentamente.

 

  1.      Las células cardíacas son especiales: tienen una función muy diferente a la del resto de células.

Las células cardíacas contráctiles se llaman cardiomiocitos. Se particularizan por contraerse solas sin recibir una “orden” del cerebro y de manera muy sincronizada.

 

  1.      El corazón “canta” gracias a sus válvulas.Los latidos del corazón que escuchamos se deben al cierre de las válvulas cardíacas, es decir, la válvula aórtica y la válvula mitral (en el lado izquierdo del corazón) y la válvula pulmonar y la válvula tricúspide (en el lado derecho). La convención médica dicta que, si dibujamos el corazón, el lado izquierdo estaría a la derecha y viceversa.

 

¡Es posible vivir sin corazón!El corazón es un órgano vital, es decir, es imposible vivir sin uno. Sin embargo, hay alternativas médicas que han permitido que los pacientes permanezcan con vida temporalmente.

Es el caso de Jakub Halik a quien, tras un cáncer cardíaco, se le extirpó el corazón. El trasplante era incompatible con su tratamiento contra el cáncer, así que le implantaron una bomba mecánica que le permitió vivir cerca de 200 días.

Además, existe la opción del corazón artificial, una alternativa temporal mientras se espera un trasplante de corazón. Tal fue el caso del estadounidense Stan Larkin, que padecía una enfermedad que atacaba el tejido muscular de su corazón. Pudo vivir 17 meses con un corazón artificial compuesto por una bomba de aire mientras esperaba su trasplante.

 

  1.        El primer trasplante de un corazón artificial data de 1963. Los corazones artificiales son mecanismos de bombas que imitan el funcionamiento del corazón humano. Sin embargo, hubo que esperar hasta 2008 para ver un trasplante cardíaco artificial llevado a cabo con éxito. Tuvo lugar en París y el corazón artificial, bautizado como Carmat, lo construyó la Compañía Europea de Aeronáutica, Defensa y Espacio (EADS, por sus siglas en inglés). Este corazón artificial todavía no se ha comercializado y se encuentra en la fase de ensayo clínico.
  2.      Se puede curar el corazón con tejido animal. El corazón se compone de 4 cavidades (2 aurículas y 2 ventrículos), por las que pasa la sangre, y 4 válvulas que las conectan. Estas válvulas son muy importantes, ya que evitan el retorno venoso (el sentido contrario de la circulación). Existen cardiovalvulopatías, patologías que afectan al funcionamiento de las válvulas cardíacas. Es decir, se refieren a un fallo de estas válvulas, lo que conlleva su reemplazo. De las 280 000 implantaciones de prótesis valvulares en el mundo, la mitad son bioprótesis que provienen de tejido cardíaco bobino o porcino. Estas bioprótesis tienen una ventaja con respecto a las mecánicas: no requieren de un tratamiento anticoagulante.

 

El corazón es un órgano vital para el conjunto del organismo. Se encuentra en medio de todas las funciones. Permite la oxigenación de cada célula gracias a la recuperación de la sangre rica en dioxígeno a través de los pulmones y el envío de este último a través de los diferentes circuitos vasculares gracias a su función de bomba, actuando así sobre la presión arterial. Es importante tener en cuenta que automedir la presión sanguínea ayuda a controlar el buen funcionamiento cardíaco. Además, es primordial mantener en forma al corazón con deporte y una alimentación equilibrada. El sobrepreso y el consumo excesivo de sal y grasas saturadas conllevan un riesgo importante de patologías cardiovasculares.

Debido a sus particularidades y su papel fundamental, el corazón es único e irremplazable, por lo que ¡cuida bien de él!

 

Fuente:

http://www.parismatch.com/Actu/Sante/Ce-jeune-homme-a-vecu-sans-coeur-pendant-dix-sept-mois-1240850

http://www.leparisien.fr/societe/coeur-artificiel-carmat-autorisee-a-reprendre-ses-essais-cliniques-02-05-2017-6910575.php

https://www.carmatsa.com/fr/

http://www.realites-cardiologiques.com/wp-content/uploads/sites/2/2010/10/141.pdf

http://www.md.ucl.ac.be/peca/coeur.html

https://www.inserm.fr/thematiques/physiopathologie-metabolisme-nutrition/dossiers-d-information/infarctus-du-myocarde

Pago seguro

Todas sus transacciones en la tienda iHealth 100% seguras.

Entrega rápida

Antes de las 12:00: Se envía el mismo día

Devoluciones y cambios

Tiene 14 días para intercambiar sus productos

Atención al cliente

A su servicio acqui